Renovar o sacar licencia de caza Asturias
Estas en el lugar correcto donde te puedes sacar tu licencia de caza Asturias online desde casa, solo tienes que seguir nuestro simple tutorial y en unos pocos caso ya tienes tu licencia de caza
[adinserter block=»1″]
Quieres ir de caza en Asturias! ¿Pero estás al tanto de los requisitos para obtener la licencia?
Quieres ir de caza en Asturias! ¿Pero estás al tanto de los requisitos para obtener la licencia? ¡No te preocupes! Si estás buscando información sobre la licencia de caza en Asturias, aquí encontrarás todo lo que necesitas saber para conseguir la licencia, incluyendo tipos de licencia, precios, requisitos, documentos necesarios y pasos a seguir para su obtención.
Tipos de Licencia de Caza en Asturias
¿Quieres saber qué tipos de licencia puedes obtener para ir de caza en Asturias? ¡Hay dos! ¡Solo dos! Puedes obtener una Licencia de Caza Autonómica de Asturias, con una vigencia de 1 o 5 años, o una Licencia de Caza Interautonómica, que solo tiene una vigencia de 1 año.
[adinserter block=»1″]
Requisitos de la Licencia de Caza en Asturias
Para obtener la licencia de caza en Asturias, es importante que cumplas con una serie de requisitos. Entre ellos, es necesario que cuentes con un documento de identificación oficial y vigente, como el DNI o el NIE, que no estés inhabilitado para obtener la licencia de caza, que no hayas sido sancionado con la imposibilidad de obtener la licencia o con su retirada, que tengas al menos 14 años y que cuentes con la autorización del padre, madre o tutor legal en caso de ser menor de edad. Además, deberás superar el examen de aptitudes y conocimientos sobre la caza, o estar habilitado con una licencia interautonómica, presentando el certificado que lo acredite. También debes rellenar la solicitud y presentar el recibo de las tasas de la licencia de caza.
[adinserter block=»1″]
Precio Licencia de Caza en Asturias
¿Cuánto cuesta la licencia de caza en Asturias? El precio varía según la vigencia de la licencia que prefieras, ya sea de 1 o 5 años. También debes considerar el precio de la licencia interautonómica, que solo tiene una vigencia de 1 año. A continuación, te presentamos los precios de cada tipo de licencia:
Tipo de licencia
Tasas a pagar Licencia de Caza (1 año vigencia) 30,50€ Licencia de Caza (5 años vigencia) 133,42€ Licencia Interautonómica (1 año vigencia) 70€
¿Cómo obtener la Licencia de Caza en Asturias?
¿Quieres saber cómo puedes obtener la licencia de caza en Asturias? ¡Es muy fácil! Puedes obtenerla en cualquier momento del año, tanto de forma online como presencial. Si decides obtenerla de forma online, deberás rellenar el formulario electrónico que encontrarás en este enlace, proporcionando tus datos personales, el tipo de licencia que deseas, los datos de contacto y la dirección en la que deseas ser notificado. Después, confirma tus datos y paga la licencia con tarjeta de crédito. ¡Obtendrás tu licencia de caza al momento! Si prefieres hacerlo de forma presencial, acude con todos los documentos que hemos mencionado a una de las Oficinas del Servicio de Atención
Licencia de caza en Asturias.
[adinserter block=»1″]
La práctica de la caza será gratuita en los terrenos de uso cinegético común, sin más obligación que la de obtener una licencia de caza obligatoria y un seguro obligatorio de responsabilidad civil. La licencia de caza se expide por un plazo de validez de uno o cinco años por el Principado de Asturias. Para su obtención debe superarse una prueba técnico-práctica que acredite la habilidad y el conocimiento específico de los temas relacionados con la caza, también conocida como «examen del cazador».
En las zonas protegidas por el régimen especial de caza se exige, además de la licencia de caza, un permiso de caza. Los permisos se clasifican en permisos para cazadores locales, empresas regionales que mantienen los cotos de caza, empresas de promoción turística y empresas generales de tiro. A diferencia de lo que ocurre en otras comunidades, en los cotos de caza del Principado de Asturias no existe una subasta de caza, sino un sorteo al que se puede acceder libremente mediante la correspondiente solicitud (véase el artículo Tramitación de permisos de caza de temporada y sorteos).
[adinserter block=»1″]
Solicitud de autorizaciones o licencias de caza en Asturias:
- Permiso para cazadores residentes en España y en el extranjero, en parques regionales, reservas regionales y zonas libres de caza controlada (sorteo general).
- Licencias de caza para sociedades municipales de caza en los cotos.
- Licencia de caza para la promoción turística.
En las Reservas Regionales de Caza, el número de licencias de caza se establece en el correspondiente Programa Anual de Caza, que incluye tanto el número de cacerías que se pueden realizar para cada especie como la asignación de las mismas por modalidad y tipo de cazador. La duración de los permisos se establece en la Disposición General de los Vedas y se especifica en el calendario de caza, por lo que no es posible modificar las fechas que se les otorgan.
[adinserter block=»1″]
EXAMEN DEL CAZADOR

Para certificar la idoneidad y comprensión de los asuntos relacionados con la caza por primera vez para obtener una licencia de caza.
Lugar y fecha del examen de cazador
Los exámenes se realizarán en Oviedo el primer lunes de los meses de febrero, abril, junio, septiembre y noviembre de cada año, en la fecha y lugar que determine la Oficina de Caza.
[adinserter block=»1″]
Temario del examen de cazador para conseguir la licencia de caza en Asturias
El temario será de carácter científico y práctico y constará de las siguientes partes:
- Aspectos legales de la caza.
- Conocimiento de la especie.
- Métodos de caza.
- Las artes de caza y su dirección.
[adinserter block=»1″]
¿cómo solicitar el examen de cazador?
Se puede hacer a través de la pagina de Asturias

Iniciamos la solicitud
Incluimos nuestros datos personales y damos a siguiente

[adinserter block=»1″]
Licencia de Caza en Asturias

Recibir una licencia de caza, autónoma respecto del Principado de Asturias o interautónoma respecto de las comunidades autónomas de Asturias, Castilla León, Extremadura, Madrid, Valencia, Aragón y Galicia
¿Quienes pueden conseguir una licencia de caza en Asturias?
Aquellos que cumplan con las especificaciones establecidas a continuación:
Para una licencia autonómica:
- Tener DNI o NIE
- No estar descalificado o inhabilitado para recibir tal permiso.
- Los menores no emancipados deben ser autorizados por la persona que los representa legalmente y ser mayores de 14 años.
- Haber aprobado o ser elegible para la prueba de aptitud y conocimiento preciso de los temas relacionados con la caza.
[adinserter block=»1″]
Para una licencia interautonómica:
- DNI o NIE vigente
- No estar descalificado o inhabilitado para recibir tal permiso.
- No estar sancionado en ninguna de las comunidades autónomas firmantes del Convenio o la imposibilidad de recibirla.
- Ser mayor de 14 años (los menores no emancipados deberán ser autorizados por la persona que los represente legalmente).
- Tener en vigor una licencia de caza en cualquiera de las Comunidades Autónomas adheridas al Convenio de Cooperación, o haber superado o calificado un examen o prueba de aptitud cinegética en cualquiera de las comunidades firmantes.
Podemos presentarnos Todo el año.

VALIDEZ
En el caso de la autonómica, la validez de las licencias será de 1 ó 5 años, y en el caso de la interautonómica de 1 año.
Procedimiento presencial para solicitar la licencia de caza en Asturias
Personarnos en cualquiera de estas sedes con los siguientes documentos
Documentos requeridos para la licencia de caza en Asturias
- Presentación en forma regular
- Certificado (original) de la superación de la prueba correspondiente sobre la idoneidad y el conocimiento preciso de las materias relativas a la caza en el caso de recibirla en otra Comunidad Autónoma.
- Licencia de caza aplicable de cualquiera de las comunidades autónomas que hayan firmado o adherido el convenio o hayan superado una prueba de evaluación o aptitud en cualquiera de las comunidades (interautónomas) firmantes.
- Ingresos iniciales por tasas
- Además de la licencia interautónoma, es apropiado presentar una Declaración de Responsabilidad.
Si usted se opone a que el Principado de Asturias recopile documentos de otras administraciones públicas, o si estos documentos no han sido entregados previamente a ningún funcionario, deberá ser informado de ello.
- Carnet de identidad o prueba de identidad o carnet de identidad de un extranjero residente en el territorio de España
[adinserter block=»1″]
PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR LA LICENCIA DE CAZA POR LA VÍA TELEMÁTICA.
Paso 1 rellenar la ficha

[adinserter block=»1″]
Indicar el tipo de licencia que queremos solicitar
Pulsar en continuar

[adinserter block=»1″]
El pago se hará con tarjeta de crédito sólo una vez.
La caza en Asturias
Las especies de caza del Principado de Asturias.
En el Anexo I del Reglamento de Caza, autorizado por el Decreto 24/91, de 7 de febrero, figura una lista de las especies que pueden utilizarse para la caza en el Principado de Asturias. Estas especies se dividen en dos grandes grupos: la caza menor, que incluye todas las aves de caza, los conejos, tres especies de liebres y zorros, y la caza mayor, que incluye la mayoría de los mamíferos cazadores de la comunidad.
Caza de animales de caza mayor.
Las 5 especies asturianas existentes son ungulados artiodáctilos. Todos los herbívoros terrestres con pezuñas, divididos en dos órdenes, están incluidos en la categoría de ungulados: los perisodáctilos, con un número impar de pezuñas, como los caballos y los burros; y los artiodáctilos, con un número par de pezuñas. No hay perisodáctilos salvajes en la Península Ibérica y los artiodáctilos se dividen en tres familias: cérvidos, bóvidos y suidos.
La aparición de un cuerno de origen óseo, ramificado y que se renueva anualmente, es el atributo morfológico distintivo de los cérvidos. Se encuentran en Asturias y pueden ser cazados:
- Cérvidos (Cervus elaphus), que pueden ser capturados en forma de acecho o, en el caso de las mujeres, en el caso de caza sin perros.
- El gamo (Dama dama) sólo puede ser capturado en la Reserva Regional de Caza del Sueve y en forma de acecho.
- El corzo (Capreolus capreolus), que puede ser cazado en primavera y otoño durante el acecho, o en otoño durante la caza con perro.
[adinserter block=»1″]
Bovinos: gamuzas, cerdos, muflones y volantes incluidos. La aparición de cuernos reales en los que el núcleo óseo está lleno de una caja córnea que sigue al animal durante su ciclo de vida es su característica morfológica diferencial. La gamuza (Rupicapra pyrenaica parva) está presente en Asturias y puede ser cazada en forma de caza con perro o de acecho durante el otoño y sólo en la temporada de acecho de primavera.
Sólo hay dos especies de suidos en Europa, el cerdo doméstico y el jabalí. El jabalí (Sus scrofa) está presente en Asturias y puede ser capturado en forma de perros de caza en otoño e invierno, y en primavera en los cotos de caza de la región, y sólo en aquellas zonas donde la presencia del oso pardo (Ursus arctos) es frecuente.
[adinserter block=»1″]
Caza menor en Asturias
Entre las diversas especies de caza menor, en Asturias se pueden cazar las siguientes:
- El zorro (Vulpes vulpes) es abundante, pero no es una pieza valorada, por lo que no es objeto de cacerías programadas, pudiendo ser disparado en otras cacerías de mayor o menor escala.
- Lagomorfos, con liebres y conejos incluidos. Son criaturas muy raras, por lo que, a pesar de su consideración como especie de caza, durante años las liebres han sido objeto de una prohibición permanente, con la excepción de algunas reservas regionales del suroeste, donde el nivel de caza de la liebre castellana (Lepus granatensis) sigue siendo adecuado. Los conejos (Oryctolagus cuniculus), el lepus castroviejoi, la liebre europea (L. europaeus) y la liebre mediterránea o castellana (L. granatensis) se denominan en Asturias animales de caza.
Aves
Por otro lado, se ha declarado que se cazan 33 especies de aves. La becada y los gallináceos se encuentran entre los más apreciados como piezas de caza. De ellos, el componente más importante de la caza menor en Asturias es el arce (Scolopax rusticola) y la perdiz roja (Alectoris rufa). La codorniz (Coturnix coturnix) es rara y está presente en algunos cotos de caza costeros y de media montaña en general. Su presencia varía cada temporada según los movimientos estacionales de las poblaciones. Aunque se libera un gran número de ejemplares para su caza inmediata, el faisán (Phasianus colchicus) no tiene una población natural en la provincia.
Después de ellos hay que destacar las palomas y las tórtolas. La caza de la tórtola común (Streptopelia turtur) y de la tórtola (Columba oenas) está oficialmente prohibida. Las tórtolas torcaz (Columba palumbus) y bravía (Columba livia) son de gran interés cinegético ya que se permite su captura durante la media veda de agosto, cuando aún no ha comenzado la época para la mayoría de las especies de caza menor. La única que existe es la paloma torcaz en abundancia.
[adinserter block=»1″]
Otras aves
Hay córvidos y estorninos muy abundantes en toda la zona. La grajilla (Corvus monedula) está prohibida, mientras que durante la media temporada fijada para la caza de palomas y tórtolas, se puede cazar el estornino (Sturnus vulgaris), la urraca (Pica pica) y el cuervo (Corvus corone). Sin embargo, se trata de fragmentos de escaso interés cinegético y suelen ser abatidos con otros fines durante cacerías coordinadas.
No hay duda de que el grupo más numeroso es el de las aves acuáticas migratorias y las aves marinas, principalmente patos, gaviotas y aves zancudas. Su caza es relativamente frecuente, pero en los estuarios y masas de agua continentales que a menudo han sido declarados Refugios de Caza, se produce su mayor abundancia. De éstos, durante la media estación, los grupos lariformes, entre los que se encuentra la parte de las gaviotas, están sujetos al uso de la caza.
Zorzales
Durante años, las dos especies de zorzales que se reproducen en la zona han sido prohibidas: el zorzal común (Turdus philomelos) y el zorzal negro (Turdus viscivorus). Sólo es posible buscar las especies migratorias invernantes: el zorzal rojo (Turdus iliacus) y el zorzal blanco (Turdus pilaris).